•El rector de la UAEMéx destacó la oferta educativa que se imparte en la UAEMéx con el propósito de impulsar el campo mexicano.
Toluca.- La Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMéx) fue sede de la presentación de la publicación “Panorama Agroalimentario 2023”, acto que encabezó la gobernadora mexiquense, Delfina Gómez Álvarez; el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural del Gobierno de México, Víctor Manuel Villalobos Arámbula, y el rector de esta casa de estudios, Carlos Eduardo Barrera Díaz.
Ante productores del campo, en el Aula Magna “Lic. Adolfo López Mateos” del Edificio de Rectoría, la gobernadora del Estado de México, Delfina Gómez Álvarez, expresó que el “Panorama Agroalimentario 2023” es un documento de suma relevancia que permitirá a la administración estatal que encabeza tomar acciones y decisiones adecuadas en materia de campo, con el propósito de que la entidad mexiquense progrese y aumente la producción agrícola de la mano del ascenso de las tecnologías sostenibles.
“Este documento me va a permitir, por lo menos a mí, como gobernadora, tomar las acciones y las decisiones adecuadas para fortalecer algo que, sin duda, lo he dicho y siempre lo seguiré diciendo, el poder crear esa justicia que todavía hace falta para nuestros productores, para nuestros compañeros que se dedican a la cuestión agrícola”, afirmó.
En tanto, el rector de la UAEMéx, Carlos Eduardo Barrera Díaz, expresó que la Máxima Casa de Estudios mexiquense reconoce la importancia que tiene la producción del campo para la entidad, para el país y para el mundo, por lo que la Autónoma mexiquense cuenta con ocho programas de licenciatura, cuatro diplomados, tres especialidades, cinco maestrías y cuatro doctorados que abordan la temática del campo y desarrollo agropecuario, además de 31 proyectos de investigación relacionados con el sector agroalimentario.
Barrera Díaz recordó que en la Facultad de Ciencias Agrícolas se encuentra la Plataforma de Transferencia de Tecnología, en colaboración con el Centro Internacional de Mejoramiento de Maíz y Trigo, en la cual empresas, sector productivo y campesinos pueden ver cómo se está mejorando la producción en más de 12 hectáreas sembradas y cómo mejorar los procesos de rendimiento de grano y la capacitación y filtración de agua, a través de una preparación temprana de suelo.
“Es de suma importancia la información del Panorama, pues la producción alimentaria constituye un imperativo ético que orienta las acciones del Estado y apuntala la soberanía nacional.
La actividad que hoy nos convoca es de gran interés para todas las profesiones que tienen que ver con las ciencias agrícolas y rurales, la economía, la geografía, la medicina veterinaria y zootecnia”, aseguró.