Junio 28, 2024
Clima
13°c Máxima
13°c Mínima

Senado aprueba sin cambios Ley de Ingresos

IMPULSO/ Agencia SUN
Ciudad de México

A tres días de que venciera el plazo y en medio de la crisis por la destitución del titular de la Fiscalía Especializada para la Atención de Delitos Electorales (Fepade), el pleno del Senado de la República aprobó sin ningún cambio en lo general y en lo particular la Ley de Ingresos de la Federación (LIF) 2018.

Avalaron captar ingresos totales por 5 billones 279 mil 667 millones de pesos, es decir, 43 mil 291 millones de pesos más respecto a la iniciativa original, que serán destinados para la reconstrucción por los sismos de septiembre.

Para conseguir los ingresos extras, la mayoría respaldó las modificaciones que hizo la Cámara de Diputados para subir la estimación del tipo de cambio de 18.10 a 18.40 pesos por dólar, elevar el precio del petróleo de 46 dólares a 48.50 dólares por barril y una mayor recaudación de impuestos por eficiencia tributaria con base en los favorables resultados observados en los últimos meses.

Además, se espera que la producción de petróleo alcance un millón 983 mil barriles diarios.

Otro de los cambios que se aprobaron fue actualizar las tarifas del Impuesto Sobre la Renta (ISR) con el fin de proteger de la inflación a las personas físicas asalariadas.

También se autorizó un mayor endeudamiento al gobierno de la Ciudad de México para poder hacer frente a la reconstrucción de la capital tras el sismo del 19 de septiembre con un monto que pasó de 4 mil 500 a 5 mil 500 millones de pesos.

Los legisladores consideraron conveniente alcanzar un superávit fiscal primario, que implica que el próximo año el gobierno federal no se endeudará para pagar los intereses de la deuda.

Se prevé que la economía crecerá entre 2% y 3%, con una meta puntual de 2.5% y una inflación de 3%.

Votos en contra. Durante los posicionamientos que se presentaron en la discusión ante el Pleno, los senadores del oposición advirtieron que su voto sería en contra al no resolverse el problema de bajo crecimiento económico y alto endeudamiento público.

El diputado independiente Armando Ríos Piter dijo que no avalaría la LIF ante el dispendio de recursos y casos de corrupción de estados que no tuvieron la supervisión del gobierno federal.

Ante ese panorama, enfatizó la gran necesidad que tiene México de un acuerdo fiscal, pues advirtió que “no podemos seguir con un país de mentiritas en la parte fiscal. Necesitamos que el gasto sea honesto”.

Lorena Cuellar, del PT, expuso que su voto en contra se sustenta en el atropello que ha sufrido la economía a pesar de que las reformas se vendieron como el salvavidas.

El panista, Juan Carlos Romero Hicks anticipó que no votaría a favor de un proyecto que no abona para que el país tenga un rumbo a seguir.

A su vez, Alejandro Encinas, senador independiente, esgrimió que se vive en una “economía de ficción” que no se corrige con la LIF; además, propuso la creación de un Fondo Nacional para la Reconstrucción para evitar la rapiña.

Por parte del PT, Manuel Bartlett criticó a la actual administración, al acusarla de ser una impostora que sólo gobierna para los grupos oligárquicos.

Sin embargo, a favor se manifestaron los legisladores del PRI y algunos del PAN.

La Ley de Ingresos se discutió y votó en el Pleno el mismo día en que las Comisiones Unidas de Hacienda y Estudios Legislativos, Segunda aprobaran la minuta en una sesión que había sido pospuesta, luego de la crisis y parálisis que provocó la destitución del fiscal de la Fepade, Santiago Nieto.

Los artículos reservados para discutir y votar en lo particular fueron rechazados, y la LIF 2018 se turnó al Ejecutivo para su publicación en el Diario Oficial de la Federación.

Etiquetas:,