Junio 26, 2024
Clima
12°c Máxima
12°c Mínima

Salud atendió a 51 mil Mexiquenses en el 800

Alrededor 791 han sido canalizadas a diversas Jurisdicciones Sanitarias para su atención, por considerarse como casos sospechosos de COVID-19, 302 casos han recibido apoyo psicológico durante el confinamiento

Julio César Zúñiga/Toluca

Con el objetivo de que los mexiquenses cuenten con información fidedigna en torno a la pandemia, la Secretaría de Salud el Estado de México informó que del 31 de enero a la fecha, la línea de atención telefónica 800 900 3200, que el gobierno estatal puso a disposición de la población para recibir información y orientación sobre COVID-19, ha recibido 51 mil 750 llamadas.

El Sector Salud, que encabeza el Doctor Gabriel O´Shea Cuevas, precisó que del total de llamadas, 37 mil 128 han sido de personas que solicitan datos sobre las acciones de prevención, como el tipo de medidas sanitarias a aplicar para evitar el contagio del virus SARS-CoV-2; en tanto que 14 mil 320 han sido para recibir orientación porque se presentan síntomas de enfermedades respiratorias.

Añadió que de estas, 791 han sido canalizadas a diversas Jurisdicciones Sanitarias para su atención, por considerarse como casos sospechosos de COVID-19, en tanto que 302 mexiquenses han recibido apoyo psicológico durante este periodo de confinamiento.

Dando sentido a las instrucciones del Gobernador Alfredo Del Mazo, la línea 800-900-3200 está disponible las 24 horas, los siete días de la semana y en ella colaboran paramédicos, médicos y psicólogos, entre otros especialistas del Instituto de Salud del Estado de México (ISEM).

Asimismo, recordó que como parte de las acciones para brindar atención y orientación a todos los mexiquenses acerca de la pandemia, también se brinda servicio en lenguas originarias como mazahua, matlazinca, náhuatl, otomí, tlahuica y mixteco, para lo cual se cuenta con el apoyo de profesores que dominan estos idiomas y que han sido capacitados en el tema.

: El total de llamadas, 37 mil 128 han sido de personas que solicitan datos sobre las acciones de prevención, como el tipo de medidas sanitarias a aplicar para evitar el contagio del virus SARS-CoV-2.

4 mil 320 han sido para recibir orientación porque se presentan síntomas de enfermedades respiratorias.