Junio 16, 2024
Clima
22°c Máxima
22°c Mínima

Rinden homenaje a Mexiac

IMPULSO/Redacción
Toluca

La obra siempre vigente del artista gráfico Adolfo Mexiac se exhibe en el Museo de la Estampa

Para rendir un merecido homenaje al gran artista gráfico Adolfo Mexiac, la Secretaría de Cultura, a través del Museo de la Estampa, presenta al público la exposición temporal “Homenaje a Adolfo Mexiac. Reencuentros de una vida”, en la que con un centenar de piezas se sintetizan siete décadas de producción artística.

Con la distinguida asistencia del artista nacido en Michoacán, en 1927, para inaugurar esta muestra, los asistentes recordaron al público presente su vasta y prolífica trayectoria en el arte nacional, particularmente en torno a las luchas sociales.

Mexiac es creador de un gran repertorio de imágenes que muestran la lucha social y política, retomando lo convulso de nuestro México, en particular la época posterior a la Revolución Mexicana. En sus obras se exhibe la gente de campo, las causas sociales y la búsqueda de justicia e igualdad tan presentes en la actualidad como hace seis décadas cuando algunas de ellas fueron creadas. Están también presentes en esta exposición los libros que ilustró para el Instituto Nacional Indigenista y reproducciones de los estudios para el mural Las Constituciones en la Cámara de Diputados.

“Homenaje a Adolfo Mexiac. Reencuentros de una vida” permanecerá abierta al público hasta el 25 de febrero y es una oportunidad para disfrutar en la capital mexiquense de las xilografías, litografías, linóleos de uno de los más grandes artistas con vida que posee el país.

No podía faltar la icónica pieza “Libertad de expresión”, misma que ha sido utilizada en manifestaciones sociales de América, Europa y África y, por supuesto, una de las más empleadas en los carteles del movimiento estudiantil de 1968 en nuestro país. Asimismo se exhiben sus trabajos titulados “Asesinos” y “Gorilismo NO”, en las que el autor muestra la represión policiaca de la época.

La museografía concentra las obras de manera cronológica para que el visitante pueda apreciar las diferentes etapas por décadas, del retrato rural de la primera mitad del siglo XX, al Cardenismo, pasando por la Invasión a Guatemala, los movimientos estudiantiles, la Guerra sucia y hasta el terremoto de 1985 en el que el artista plasma a la juventud sosteniendo a la República Mexicana.

Mexiac es creador de un gran repertorio de imágenes que muestran la lucha social y política, retomando lo convulso de nuestro México, en particular la época posterior a la Revolución Mexicana.

 

Etiquetas: