Por Marletza
El guayabo, árbol de la “guayaba” fruto característico desde México hasta Perú. Puede ser redonda u ovalada. Las hay amarillas, rosas, anaranjadas, verdes, blancas, rojas y violáceas. Se come todo el fruto, aún con las semillas. La madera en Hawai se utiliza para ahumar carnes. Y también tiene usos cosméticos por los beneficios que da a nuestra piel.
Desde que tengo memoria he sido fan de esta fruta, su aroma, sabor único y múltiples preparaciones. Hace unos años cuando llegue a vivir a España buscaba incansablemente este fruto. No es muy común por allá, aunque sí se consigue. Visité el mercado de La Boqueria, uno de los más abastecidos y hermosos que he visitado. Ahí encuentras todo tipo de ingredientes de cualquier parte del mundo. Recuerdo haber preguntado por guayabas, el dependiente me mostró unas redondas, con cáscara verde y cuando la partió su interior era rosa, ¡me sorprendí muchísimo!, no conocía ese tipo de guayaba tan común en Colombia o Brasil. Me viene a la memoria que siempre he sido aficionada al jugo de guayaba, pero cuando lo buscaba encontraba la palabra “guava” como le dicen en Venezuela, Perú o Ecuador. Y que también se dice así, en inglés.
Tiene varios nombres, Farang le dicen en Tailandia. Los aztecas la nombraban xalxocotl, que deriva de xalli “arena” y xocotl “fruto ácido”.
La guayaba aporta más vitamina C que el limón o la naranja favoreciendo el sistema inmunológico. También nos ofrece vitaminas B1, E y A. Rica en potasio. Reduce colesterol, es antioxidante y astringente. Contiene dosis altas de ácido ascórbico que ayuda aprevenir enfermedades degenerativas. Nos aporta fibra, por lo que beneficia el funcionamiento del intestino.
Se cultiva en clima tropical y subtropical. Países como China, Tailandia, Pakistan, Indonesia, sur de España, Malasia, Egipto, entre otros la siembran y consumen. India es el mayor productor a nivel mundial.
Los meses de recolección en México son noviembre y diciembre, aunque prácticamente casi todo el año se pude cosechar. Los estados de mayor producción son Michoacán, Aguascalientes y Zacatecas.
Se consume de muchas maneras. La fruta fresca, preparaciones dulces como ates (bocadillo venezolano y colombiano), jaleas, mermeladas (goiabada típica de Brasil), compotas, helados, nieves, gelatinas, siropes, en almíbar, pasteles, pudines, tartas, carlotas, panes de dulce rellenos, empanadas, panques, pastelitos de Guayaba (en Cuba donde también se come el fruto acompañado de un café), Romeu e Julieta que es la goiabada con queso fresco (Brasil), guava Rolls (Sudáfrica), toppings (Costa Rica), colochos (Guatemala), casquitos de guayaba (República Dominicana), etc.
Si se trata de bebidas: batidos o merengadas (Venezuela), jugos, aguas, atoles, tés, infusiones, “ponche navideño” (no puede faltar en esta época), licores, cocteles y curados de pulque.
Tratándose de platos salados, se ocupa en ensaladas, salsas agridulces y agripicantes para acompañar todo tipo de carnes blancas o rojas (Taiwan y Pakistan), platos tradicionales como el curry de guayaba o conocido como Bhaji en Bombay (India).
Ya casi para terminar, seguro conoces la palabra tan comúnmente utilizada en México como “guayabazo” que se refiere al elogio desmedido que se dirige a una persona con el fin de ganarse a su favor, ¿tendrá que ver con la versatilidad de este fruto?
Por último, quiero agradecer tu apoyo a lo largo del 2020 en el que he compartido contigo 47 recetas a través de 68 charlas en vivo con 71 invitados en 33 ciudades diferentes, además de 46 artículos entre los que he destacado algunos de los ingredientes que México ha aportado al mundo y el análisis de todos los temas que comentamos semana a semana. Así hemos logrado ya tener una comunidad en 25 países.
Deseando hayas tenido una época decembrina acompañado de los tuyos (aún a la distancia) con mucha paz y salud. Espero que el 2021 te llene de momentos gratos y la salud esté presente. ¡Gracias por ser parte de la comunidad Apapáchame!
Síguenos en todas nuestras redes sociales apapachamebcn, apapachame2015, apapachame_bcn y canal de Youtube: Apapachame.