Noviembre 18, 2024
Clima
16°c Máxima
16°c Mínima

Entre columnas

IMPULSO/ Eliseo Lugo Plata

David López a la cabeza en Metepec

ORIENTE: No puedo entender cuanta ignorancia cabe en la caja idiota, es decir, en la televisión. Con motivo del día de muertos, programas de televisa, de TV Azteca y hasta de TV Mexiquense, dedicaron especiales espacios  para hablar del Día de Muertos, cuyos conductores o periodistas se llenaron la boca de gran cúmulo de ignorancia.

 

Coincidentes fueron, casi todos los programas, en señalar que el Día de Muertos tuvo su origen en los pueblos prehispánicos de México, y mostraron, con orgullo, las tradicionales ofrendas a los muertos.

Pero no sólo lo mencionaron como una posibilidad, como el quizás o como los posibles, sino que lo aseguraron. Ignoran que el culto a los muertos es una tradición milenaria que celebraron los egipcios, los griegos e incluso los romanos.

Ciertamente es que los aztecas, por ejemplo, tenían un ciclo festivo compuesto de lo que serían 18 meses de 20 días cada uno, y tenían, desde luego, su tiempo de recogimiento, donde no había festejos.

OCCIDENTE: Del total de sus festejos, sólo cuatro de ellos se lo dedicaban a la muerte, pero ninguno era el 2 de noviembre.  El primer festejo era en el mes Tlacaxipehualiztli (Desollamiento de hombres, 22 de febrero); la del mes Tlaxochimaco (son dadas las flores, 12 de julio); la del mes Tóxcatl (sequedad, 23 de abril) y la del mes Ochpaniztli (Barrimiento de caminos, 21 de agosto). 

La del 12 de julio era en la que recordaban a sus muertos, un día antes a los difuntos niños y el 12 a los difuntos adultos, según cuenta Sahagún.

SEPTENTRIÓN: Podríamos decir, en todo caso, que en el México prehispánico, al igual que en algunas otras culturas, se recuerda a los muertos.

Sin embargo, hay que reconocer los mexicanos le dieron la importancia que no se le da en otros pueblos a tal celebración y que la tradición de la ofrenda de muertos, trascendió a otros países de América y algunas zonas hispanas de Estados Unidos.

Cuando llegó a México la evangelización, las congregaciones religiosas fueron causantes del sincretismo, es decir, de imponer sus celebraciones sobre las que se tenían en México.

Por ejemplo, a la Diosa Tonatzin la sustituyeron por la Virgen de Guadalupe (12 de noviembre); a Tezcatlipoca, por San Miguel Arcángel (29 de septiembre) Centeótl o Diosa de la Fecundidad, por la Virgen del Carmen o Virgen María (16 de julio); Huitzilopochtli por el día de la Santa Cruz, o por el Día de San Lorenzo (3 de mayo y 10 de agosto, respectivamente), y así sucesivamente.

MEDIODÍA: Los españoles, como el mundo cristiano, que celebraban el Día de Todos los Santos el día 1 de noviembre, trasladaron los festejos prehispánicos del 12 de julio al 1 y 2 de noviembre.

La celebración del Día de Todos los Santos o Fieles difuntos, se comenzó a celebrar en la iglesia cristiana primitiva (Hace 16 siglos), cuando los aztecas no existían ni como tribu nahuatlaca.

No quiero ser, como dicen los nacionalistas, un malinchista, pero tampoco es honesto asegurar que la celebración de muertos es mexicana. Reconozcamos, sí, que la ofrendas de muertos, la flor de cempasúchil, el atole de maíz, las calabazas y los tamales, son aportación de México para el mundo, pero no la celebración del Día de Muertos.

PROTEMPORE: Por cierto, algo que paulatinamente va borrando la tradición de celebrar el Halloween, con los disfraces de brujas, vampiros y todos aquellos personajes hollywoodescos, es nuestra muerte catrina, aportación del célebre Diego Rivera. 

Cada vez, aquellos personajes de terror de Hollywood van perdiendo interés entre los mexicanos, para reencontrarse con lo mexicano. Y ojalá las figuras de José Guadalupe Posadas también se arraiguen.

[email protected]

 

Etiquetas:

Dejar un Comentario