Noviembre 5, 2024
Clima
6°c Máxima
6°c Mínima

Coeditan Códice que revela la historia de los pueblos de Guerrero

IMPULSO/ Agencia SUN
Ciudad de México
Debido al deceso, en 2011, de Constanza Vega Sosa, arqueóloga del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), quien había publicado en 1991 un amplio trabajo y edición facsimilar del “Códice Azoyú 1”, el doctor Michel Oudijk, del Instituto de Investigaciones Filológicas de la UNAM, dio continuidad a esta tarea.
De acuerdo con el INAH, el especialista en mapas y códices de México concluyó dicha labor en 2012 y este esfuerzo combinado vio la luz con el estudio y edición facsimilar del “Códice Azoyú 2. El señorío de Tlapa-Tlachinollan”, el cual narra la historia de los pueblos que se desarrollaron en la región central-este del actual estado de Guerrero.
La publicación en coautoría con Vega Sosa, es editada por el INAH, la UNAM y el Fondo de Cultura Económica (FCE). Revela la historia de los pueblos que habitaron en la región central-este de lo que hoy es la entidad guerrerense.
En su primera parte presenta el ensayo que había redactado la investigadora sobre los códices “Azoyú 2” y “Humboldt Fragmento 1”, mismo que estaba inconcluso y que terminó Oudijk; en la segunda parte, el académico de la UNAM comenta sobre diversas pictografías coloniales de La Montaña de Guerrero, región habitada por tlapanecas, nahuas y mixtecos.
El investigador analiza los códices “Azoyú 1” y “Azoyú 2”, “Humboldt Fragmento 1”; “Veinte Mazorcas”; los lienzos de Tlapa, “Chiepetlán 1” y “Aztactepec-Citlaltépec”. Además, complementa el estudio con seis apéndices y la reproducción facsimilar de las pictografías citadas, excepto el “Azoyú 1”.
De acuerdo con Michel Oudijk “la idea de incluir el comentario y facsímil de estas pictografías coloniales de Guerrero en el libro ‘Códice Azoyú 2’, tiene que ver con que cada uno de los códices y lienzos que integran el corpus posee información única que complementa y aclara lo que se encuentra en otros”, puntualizó.
Precisó que el “Códice Azoyú 1” es un documento paralelo del “Azoyú 2”, en el primero está la parcialidad tlapaneca y en el segundo la parte nahua. “El Azoyú 2”, dijo, consta de 15 folios, pero la sección inicial está incompleta y tiene un faltante entre los segmentos 9 y 12.
Este pictograma está organizado en el anverso por periodos de ocho años y relata la historia de los gobernantes del señorío de Tlapa-Tlachinollan, de 1429 a 1564.
En el reverso, añadió, tiene una lista de tributo que registra el pago que hizo Tlapa-Tlachinollan a Tenochtitlan desde 1486 hasta 1498.
Los códices “Azoyú” se facturaron hacia 1565, en la época virreinal, dentro de la provincia dominica de Tlapa, hoy estado de Guerrero.
Por su parte, el “Humboldt Fragmento 1” es un registro del tributo que el señorío de Tlapa-Tlachinollan pagó a los tenochcas de 1501 a 1521. Los 15 folios que lo integran están divididos en 75 secciones que registran el pago de mantas de algodón, placas de oro y ollas con polvo de oro.
Sobre el “Códice Veinte Mazorcas”, el investigador de la UNAM explica que es un documento histórico que representa la provincia tributaria de Tlapa-Tlachinollan y su relación con el recaudador de tributos en nombre de Tenochtitlan.
Finalmente, el “Lienzo de Aztactepec-Citlaltépec” es un mapa del pueblo de Citlaltépec con las mojoneras en los márgenes. Tiene representadas múltiples escenas de violencia y conquista.
También muestra un relato genealógico que explica cómo se unen los descendientes de dos casas reales para fundar el pueblo de Citlaltépec y Metlatónoc.
“La lectura de los pictogramas se hizo analizando el significado de los glifos: de lugar, calendáricos, de los diferentes personajes y sus funciones, también se tomaron en consideración documentos escritos y datos etnográficos, lo que hizo evidente que los pueblos que habitaron el centro-este del actual estado de Guerrero estuvieron en contacto con la Mixteca y la Cuenca de México, principalmente”, concluyó Oudijk.
En formato digital, tres de estos pictogramas (“Azoyú 1” y “Azoyú 2” y “Lienzo de Tlapa”) están disponibles en el micrositio de la Biblioteca Nacional de Antropología e Historia, en el apartado Códices de México.
El libro sobre el “Códice Azoyú 2. El señorío de Tlapa-Tlachinollan” se puede adquirir en las tiendas de los museos del INAH y en las librerías de la red Educal.

Etiquetas:,