Junio 26, 2024
Clima
12°c Máxima
12°c Mínima

A reconstrucción dos mil 800 MDP

IMPULSO/Redacción
Toluca

  • La línea de crédito especial fue aprobada por el Congreso local para afrontar los daños causados por los sismos.

El Gobierno del Estado de México obtuvo la aprobación del Congreso local para una línea de crédito especial por dos mil 800 millones de pesos, que será utilizada para la reparación de daños y reconstrucción de viviendas, escuelas, hospitales, infraestructura vial e hidráulica afectadas por el sismo del 19 de septiembre.

Al igual que lo hicieron otros gobiernos estatales ante la emergencia, en coordinación con la Secretaría de Hacienda, el Gobierno del Estado envió el pasado siete de noviembre una iniciativa de decreto a la Cámara de Diputados del Estado de México para solicitar ejercer estos recursos adicionales al presupuesto 2017.

La propuesta fue aprobada por los diputados mexiquenses la noche de este 16 de noviembre, con el compromiso de la Secretaría de Finanzas de entregar un reporte puntual de la forma en que se ejercerán estos recursos a favor de las familias mexiquenses que resultaron afectadas por el sismo.

El secretario de Finanzas, Rodrigo Jarque, explicó que estos recursos servirán para atender las necesidades de la población damnificada, pues en la entidad sufrieron daños alrededor de nueve mil 600 viviendas, cuatro mil 900 instalaciones educativas, 346 centros de salud, 58 vialidades e infraestructura hidráulica. El sismo dejó afectaciones en la entidad que ascienden a los ocho mil millones de pesos.

Jarque abundó que la línea de crédito especial se destinará a los 12 municipios que fueron declarados como zona de desastre por parte de la Secretaría de Gobernación, los cuales van a acceder también al Fondo de Desastres Naturales (FONDEN). Los municipios son Tianguistenco, Tenancingo, Ecatzingo, Joquicingo, Malinalco, Ocuilan, Villa Guerrero, Amecameca, Tepetlixpa, Atlautla, Zumpahuacán y Nezahualcóyotl.

La línea de crédito especial contempla el cumplimiento de las disposiciones establecidas en la Ley de Disciplina Financiera para tener procesos competitivos que permitan obtener las mejores condiciones crediticias del mercado”, Rodrigo Jarque, Secretario de Finanzas.

Etiquetas: