A veces el ruido mediático o la urgencia de los problemas no
permiten ver un panorama más amplio, es decir, lo que le hace falta a México,
no sólo para elevar sus niveles de desarrollo y bienestar, sino para tener un
país menos desigual y más democrático.
El ritmo del debate político ha generado polémicas con cada iniciativa que
surge del gobierno de la 4T, lo cual es normal en una democracia en donde hay
libertad de expresión, crítica y diferentes posiciones e intereses. Si mapeamos
algunos de los debates más visibles, tenemos al menos tres grandes áreas de
conflicto: a) las obras de infraestructura, desde la cancelación del nuevo
aeropuerto de la Ciudad de México, Santa Lucía, el tren Maya, la refinería de
Dos Bocas, y corredor Transístmico. Se trata de los principales proyectos de
infraestructura del gobierno actual y han sido motivo de fuertes
cuestionamientos, tanto desde la derecha empresarial que se ampara, como desde
la izquierda que está en contra de los megaproyectos. Cada una de las
iniciativas ha sido problematizada, ya sea por su viabilidad, su utilidad, su
impacto ambiental, su ingeniería financiera y su relevancia.
b) La recomposición de la burocracia y del presupuesto han llevado a un enorme
reacomodo en las prioridades del gobierno federal. Poner por delante los
programas sociales y darles recursos a costa de una nueva jerarquía y mediante
una drástica política de austeridad, ha generado mucho malestar dentro de la
misma burocracia. No se construye un proyecto de servicio civil de carrera,
sino una mística para hacer cambios en torno a dos ejes, combatir la corrupción
y subir el bienestar de las mayorías. En materia de corrupción está el caso
Bartlett que desprestigia, pero también el combate al huachicol, a la evasión
fiscal o al outsourcing ilegal. La crítica apunta a que se crean clientelas
electorales, se destruyen programas e instituciones, se hacen promesas para las
que no alcanza el dinero público y, sobre todo, no se establecen mecanismos
para una transición adecuada. Eso ha sucedido con el reciente Instituto de
Salud para el Bienestar (Insabi), que suplirá al Seguro Popular. ¿Se logrará
una mejor salud para los más vulnerables?
c) Hay un cambio de reglas en temas fundamentales para el país, como la
seguridad y la apuesta por una Guardia Nacional para bajar los altísimos
niveles de violencia y pacificar al país. Hasta el momento este es el tema más
delicado y donde el panorama es más adverso, porque la violencia sigue
creciendo y no se ve una mejoría en el corto plazo. En este escenario también
se encuentra el intento en falso de lanzar una reforma al sistema de justicia a
la que se le dio marcha atrás al presentarse en el senado, la cual ha tenido un
rechazo general de especialistas y organizaciones sociales. Algunos focos rojos
de esa iniciativa son: el arraigo para todos los delitos; la validez de pruebas
obtenidas de manera ilícita; la eliminación de jueces de control; meter al
senado a las responsabilidades de jueces, entre otras regresiones (El Universal,
18/I/2020). La reforma de 2008 y el modelo de los juicios orales no han logrado
transformar el sistema de impartición de justicia en el país, pero se espera
una mejora, no una regresión.
Cuando Guillermo O’Donnell habló de las piezas que necesita tener un Estado
democrático apuntó hacia una competencia política institucionalizada, la cual
se ha logrado con mucho esfuerzo y años, sin embargo, en otros criterios
todavía nos falta un trecho muy largo. No tenemos un sistema legal eficiente y
un poder judicial a la altura, sino una enorme impunidad y corrupción; nos
falta una burocracia eficaz y un servicio civil de carrera; no se ha logrado un
acceso a la justicia para los sectores sociales más vulnerables de la sociedad;
todavía el reconocimiento y la ampliación de derechos está en disputa; nos
falta un país con mucho menos pobreza y desigualdad.
México está metido en un largo túnel de corrupción, impunidad y desigualdad, lo
importante hoy es saber si vamos en la ruta correcta para salir del túnel o simplemente
le estamos dando otra vuelta a la noria…
Twitter: @AzizNassif