Julio 16, 2024
Clima
19°c Máxima
19°c Mínima

Artículo

IMPULSO/ Miguel Carbonell
La construcción del Estado de Derecho

Hay evidencia de sobra para pensar que la clase política mexicana tiene una idea bastante simplona (o cínica tal vez) sobre lo que debe hacer en materia de Estado de Derecho. Con frecuencia, nuestros legisladores nos informan del número de iniciativas presentadas, de todos los dictámenes que han hecho e incluso de —algunas— reformas publicadas en el Diario Oficial.
Pero de lo que nadie habla es de la forma en que el Estado de derecho está funcionando en la práctica. Pero eso es justamente lo más relevante para la vida de los ciudadanos. ¿Para qué queremos que se presenten iniciativas y se hagan reformas si estarán destinadas a servir como meros productos decorativos, mientras el escenario real de nuestras vidas sigue sin mejorar en nada?
Se olvidan nuestros políticos que, como ya lo sabían los pensadores de la Ilustración hace 400 años, es el trabajo de las personas lo que permite alcanzar la justicia, no la promulgación de leyes.
Lo anterior viene a cuento no solamente por la injustificable ausencia de los nombramientos en la Fiscalía General de la República, la Fiscalía Anticorrupción, la Fiscalía de Delitos Electorales, los magistrados anticorrupción federales y lo que se acumule esta semana, sino por el absoluto abandono en el que se encuentran muchas de las reformas importantes que se han impulsado en los años recientes.
A nuestros políticos les gusta hacer reformas para lucirse y salir en la foto, pero ya no les agrada tanto trabajar en serio para hacerlas realidad.
Así por ejemplo, nadie parece estarle dando seguimiento a la muy relevante reforma del procedimiento penal mexicano, que trajo consigo a los llamados “juicios orales”. Nadie se ha molestado en decirnos si la reforma se está aplicando bien o mal, si los Ministerios Públicos y los abogados están haciendo bien su trabajo, si los jueces verdaderamente están cumpliendo con sus tareas y si la justicia penal logra o no sus objetivos de castigar a quienes cometen delitos y proteger a quienes son víctimas de la delincuencia.
Mientras la impunidad sigue estando en un escandaloso 99% respecto al total de los delitos cometidos, no tenemos datos que nos orienten, no hay liderazgos que sigan capacitando a los actores de la reforma, no hay un esfuerzo coordinado para mejorar lo que haya que mejorar (que sin duda es mucho, al tenor de lo que se puede observar en salas de audiencia y en ese mundo completamente abandonado que son los reclusorios).
Otro ejemplo lo encontramos en la igualmente importante reforma constitucional en materia de derechos humanos, que fue promulgada en junio de 2011. En ese momento fue considerada un gran avance y fue aplaudida unánimemente por la comunidad jurídica, pero de ahí no pasó. Al margen de algunas decisiones importantes de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, es bastante poco lo que se ha hecho para hacer realidad esa reforma constitucional. De hecho, las comisiones de derechos humanos han sufrido un deterioro histórico en los años recientes (valga como ejemplo la práctica desaparición de la Comisión de Derechos Humanos de la CDMX, que lleva varios años en el limbo de la irrelevancia absoluta).
Todo eso nos deja un panorama desolador, del que solamente podremos salir reclamando una y otra vez por todo lo que debe hacerse y no se hace. La peor opción es callarnos. Alzar la voz es, sin embargo, lo que debe hacer una ciudadanía consciente del problema y atenta a la defensa de sus derechos.

Etiquetas: